Estos son los utensilios esenciales con los que todo cocinero(a) debe de contar en su cocina, además de su juego de ollas, sartenes y bandejas. Algunos ya son parte de sus herramientas imprescindibles, como:
1. Cuchillos: En realidad no necesitas muchos, pero aquellos que uses en el día a día deben ser durables, filosos y apropiados para el tamaño de tus manos y tu cuerpo. Debes de contar con los siguientes cuchillos: Ver
- Cuchillo carnicero o cebollero: Longitud de hoja: 20-30 cm
También es conocido como cuchillo para chef. Con un uso mucho más versátil, este cuchillo se emplea para picar verduras y hortalizas, trocear carne y pescado y otros usos más generales. Suelen presentar una hoja ancha y estable de unos 20 cm, aunque pueden llegar a medir hasta 30 cm. Este último tamaño se suele utilizar cuando se tienen piezas de carne o pescado más grandes de lo habitual.
Es el segundo más utilizado en la cocina. Es muy útil para cortar cualquier producto que requiera delicadeza o que sea demasiado pequeño para usar un cuchillo de cocinero. Este utensilio de cocina se emplea en todo el mundo y es ideal para cortar bordes, pelar, trocear frutas y verduras pequeñas.
- Cuchillo de sierra: Longitud de hoja: 20-30 cm
Es el cuchillo adecuado para cortar el pan y los bizcochos. Tiene la hoja alargada, estrecha y dentada. Ocupa el tercer puesto en las casas donde se come mucho pan. La hoja serrada impide que la barra se rompa. También funciona para cortar frutas y verduras blandas, como los tomates, por ejemplo.
- Cuchillo para filetear: Longitud de hoja: 12,5-21 cm
De hoja delgada, fina y flexible para poder maniobrar bien el corte. Es similar, aunque más estrecho, al cuchillo de deshuesar; por eso va muy bien para filetear fácilmente pescados y carnes, así como desollar y eliminar espinas. Sin embargo, a menos que la cocina sea su pasión, no es absolutamente indispensable.
- Cuchillo para deshuesa: Longitud de hoja: 12,5-18 cm
Posee una hoja delgada y curva con filo liso. Se usa para quitar huesos, cortar articulaciones y va bien para despiezar carne adecuadamente. Despiezar requiere de un conocimiento, una práctica y una destreza que, en ocasiones, se tardan años en adquirir, pero con un cuchillo para deshuesar bien afilado y haciendo un despiece lento y cuidadoso se pueden alcanzar buenos resultados. Sin embargo, a menos que la cocina sea su pasión, no es absolutamente indispensable.
2. Piedra para afilar y chaira: No tiene sentido tener cuchillos sin ellos. Busca una piedra para afilar con al menos dos lados rugosos y una chaira para mantenimiento del filo.
3. Tabla de cortar: Las mejores tablas para cortar son las simples: blancas, sintéticas y planas.
4. Tenazas: Consigue unas tenazas básicas de metal estilo restaurante, tanto largas como cortas. Evita aquellas que vienen en set de asado, ya que tienden a ser débiles y torpes.
5. Pelador de vegetales: Lo importante es contar con un pelador fuerte con buen agarre y una hoja reemplazable.
6. Tazones para mezclar: Es de suma importancia contar con un set de tres tazones en diferentes tamaños. Ya sea para preparar ensaladas o algún postre, es necesario tener algo más que un par de tazones de cereal.
7. Rallador: Puedes tener un rallador con dos o tres tamaños de orificio para rallas.
8. Espátula de goma: Hay veces en que estas espátulas son las únicas que encajan en superficies de formas extrañas. Muchas espátulas de goma son resistentes al calor, por lo que son perfectas para hacer desde un omelet hasta brownies de chocolate.
9. Batidor de globo: El batidor de globo es como el rallador: probablemente cuentas con uno pero, ¿es uno bueno? Debe de ser un batidor fuerte y robusto con un mango largo para poder mezclar con toda comodidad.
10. Colador: Probablemente tengas algún colador para spaghetti pero no es lo mismo que un buen colador, el cual debe de ser de metal y de un tamaño mediano, con un mango largo y un cierre, o que pueda doblarse en el borde del tazón, del lado opuesta al mango.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por visitar mi blog!
Escríbanme sus comentarios, sugerencias o dudas, si preparan alguna receta, mandenme fotos.
Sigan mis redes sociales:
Facebook/ Instagram o suscribanse al blog para que no se pierdan las recetas para alimentar emociones que están por salir. ¡Hasta luego!
Irana.