CHANFAINA O CHANFAIÑA

Plato principal


A mi padre le gustaba mucho la Chanfaina, recuerdo que la solía comer los domingo, acompañada de arroz blanco, plátano verde sancochado y mucho pero mucho picante de leche. También le gustaba comerla en el desayuno junto con queso llanero, suero y su picante de leche, como acompañamiento de las arepas.

La Chanfaina 
Es una receta tradicional típica de algunos puntos de España como Extremadura, tradicional Región de León, Ávila, Elche, Palencia, entre otros, así como también de países y regiones de tradición hispánica como Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Noroeste Argentino, El Salvador, Nicaragua y México.

Los ingredientes básicos son la asadura, casquería, anchura o entresijo que son los nombres con que se conocen las vísceras, estas originalmente eran de cordero, pero en las variantes hispanas se sustituyeron por la de res o cerdo. En la receta española puede incluye carne de cordero, patas de cordero, sangre cocida, cebolla, ajo, laurel y guindilla, a la que se le puede añadir arroz, pan (como en las sopas), fideos, habas u otra legumbre o más modernamente patatas; y después es sazonada con sangre, pimentón y huevo duro picado.

En Venezuela como en otros países hispánico se prepara más como guiso y no como sopa que se conoce en muchos lugares de España. Ademas, se prepara generalmente con la asadura de la res, como hígado, corazón, riñón, pajarilla y bofe; estas vísceras cocidas se pica en trocitos. se prepara el guiso con cebolla, tomate, pimentón, ají dulce, ajo, todo picado fino para sofríe en aceite, luego se le añade el agua o caldo de la cocción de las vísceras, sal y otras especias, se tapa para que hierva; se le pica papa en trocitos y se agrega. Es un guiso bastante caldoso, que se acompaña con arroz y plátano verde sancochado o tajadas de plátano maduro.

El origen de este plato lo encontramos en los antiguos señoríos y lo puedes leer aquí


Receta de la Chanfaina:
Ingredientes:
1 pieza o 500 gr de riñón  de res
1 pieza o 600 gr pajarilla o vaso de res
1 kg de bofe o pulmón de res

2 tomate
1 cebolla grande
1 pimentón grande
3 papas grandes

3 ajíes dulces
6 dientes de ajos
1 rama de ajo porro
3 hojas de laurel
4 cucharadas de pasta de tomate
Sal al gusto (a/g)
Pimienta a/g
Comino a/g
Orégano a/g
Aceite

Preparación:
1. Lavar las vísceras con agua natural y vinagre para eliminar resto de sangre. Colocar las vísceras limpias en una olla y añadir agua hasta cubrirlas, adicionar sal y las hojas de laurel, cocer hasta ablandar todas las vísceras.

2. Retirar las vísceras de la olla y cortar en cubos de aproximadamente 2 cm de lado, reservar al igual que el caldo de la cocción. 

3. Cortar las hortalizas en brunoise o cubos pequeños, sofreír en aceite hasta cristalizar la cebolla, junto al pimentón, los ajíes, el ajo porro y los ajos, luego añadir el tomates. 





4. Incorporar a la olla las vísceras, el caldo de su cocción y las papa cortadas en cubos de 2 cm de lado y mezclar. 



5. Cocer por 15 minutos, trascurrido este tiempo se incorporar la pasta de tomate, la sal, pimienta, comino y orégano al gusto, continuar cociendo por 15 minutos a fuego medio, hasta que la papa ablande y el caldo espese.


Comentarios