BOLLOS PELONES DE MI MAMÁ

Plato principal


Los recuerdo como un plato de la cocina de mi mamá que le traía éxito o falla, ya que a pesar de que le quedaban grandes y redonditos, al ponerlos a hervir se le rompían, por los menos uno o dos de los muchos que preparaba para seis hijos, un esposo y algunos comensales más. Mi madre generalmente los rellenaba de una exquisita carne molida y luego de hervidos los colocaba en una suculenta salsa de tomate, eran de un enorme tamaño como sus gruesas pero bellas manos... “te amo madre”.

Los Bollos Pelones

Muchos cocineros dicen que tienen aromas placenteros, sabores marcados, colores profundos y visualmente apetitosos, descripción perfecta para una de los más deliciosos platillos arraigados a la cocina Zuliana, sin embargo tiene un origen incierto, que hasta polémicas genera, y una popularidad que abraza a una Venezuela desde la época colonial, el bollo pelón es uno de esos platos que reúne en sus sabores, ingredientes y técnica que son parte de nuestra identidad como país, en donde el ingrediente indispensable de nuestra cocina “La harina de maíz” tiene su papel principal. Es un plato de origen popular, adoptado luego por la cocina de clase media, que hoy dice presente en las mesas de restaurantes de mantel blanco de Venezuela y de la mano de cocineros que, respetando la receta original, lo preparan con técnicas muy practicas y lo sirven con un toque personal al estilo Gourmet.

Es un plato fuerte, de sabores y aromas marcados, en el que una esfera, del tamaño de una manzana grande, de una suculenta masa de maíz resguarda un relleno de guiso cocido previamente de carne, de res, cochino o pescado, que se hierve y se baña en una salsa usualmente a base de tomates. El investigador Rafael Cartay, autor de varios libros sobre el quehacer gastronómico, señala que los bollos pelones tienen muchas versiones  y denominaciones, tanto en nuestro país como en otros lugares del mundo: “Lo he comido, con aspectos parecidos, en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, en México y América Central”, y destaca las múltiples y “magníficas” recetas para su preparación, siendo su favorita la del best seller “Mi cocina. A la manera de Caracas”, el célebre Libro Rojo de don Armando Scannone.También existe la variación hecha con harina de maíz coloreada con onoto, tal como la que se utiliza para las hallacas. Generalmente se acompaña con arroz, o se come solo. 

El bollo pelón es un plato típico de la cocina venezolana, desde la época colonial, sin embargo la polémica de su origen surgen entre la gastronomía de algunos estados de Venezuela, lo cual puedes leer en las historia de los platos. Ver

Receta de los Bollos Pelones:
Para aproximadamente 6 unidades

Ingredientes para el relleno de guiso:
• 300 gramos de carne molida de res
• 1 cebolla mediana 
• 1/2 pimentón rojo
• 2 tomates maduros
• 1 ramita de cebollín
• 3 dientes de ajo
• Ají dulce al gusto
• 2 cucharaditas de salsa inglesa
• 2 cucharadas de aceite.
• Sal, pimienta y comino al gusto
• 30 gramos de alcaparras desaladas(opcional)

Ingredientes para la salsa de tomate:
• 1 cebolla mediana
• 1/2 pimentón rojo
• 3 tomates maduros
• 2 cucharadas de aceite
• 2 dientes de ajo
• Sal y pimienta al gusto

Ingrediente para la masa:
• 2 tazas de harina de maíz
• 1 1/2 cucharadita de sal
• 2 cucharadas de aceite
• 2 tazas de agua tibia, puede sustituirse por fondo claro o caldo de ave, res o pescado según el relleno.

Preparación del relleno de guiso:
1. Cortar las hortalizas en brunoise o cubos pequeños, sofreír en aceite hasta cristalizar la cebolla, junto al pimentón, cebollín, los ajíes y los ajos, luego añadir el tomates.


2. Agregar la carne molida de res, salpimentar al gusto, colocar el comino y la salsa inglesa y cocer la carne hasta asegurar que el guiso quede seco.


3. Retirar el guiso del fuego y reservar en un bol.

Preparación de la salsa de tomate:
4. Cortar las hortalizas en cubos medianos, sofreír en aceite hasta cristalizar la cebolla, junto al pimentón, los ajíes y los ajos, luego añadir el tomates.


5. Procesar en una licuadora para luego transferir a una olla.
6. Salpimentar la salsa al gusto y cocer hasta obtener una consistencia espesa.


7. Apagar el fugo y reservar.

Preparación de la masa:
8. Mezclar en un bol la harina de maíz, la sal y el aceite.
9. Añadir poco a poco el agua (puede sustituirse por fondo claro o caldo de ave, res o pescado para darle mas sabor a la masa), mientras mezcla con la otra mano. Luego Amasar bien, dejar reposar por uno 4 a 5 minutos.

10. Continuar amasando hasta que quede una masa firme, suave, homogénea y sin grumos.


11. Dividir la masa en bolas más o menos medianas (un poco más pequeño que el puño de la mano).


Preparación de los Bollos Pelones al estilo tradicional:
1. Tomar una de las bolas de masa, y con un dedo, abra un orificio o hueco hasta el centro de la bola o esfera.
2. Introducir el guiso, con la ayuda de una cucharilla; cierre el orificio con parte de la misma masa; realice la misma operación para cada una de las bolas de masa restantes. 
3. Introducir los bollos en una cacerola con abundante agua hirviendo y cocinar hasta que floten.
4. Retirar y escurrir con una espumadera o colador.
5. Rehogar los bollos pelones en la salsa de tomate y cocine por uno 8 a 10 minutos a fuego medio bajo.
6. Servir los bollos con la salsa de tomate por encima, bien calientes.

Preparación de los Bollos Pelones en bolsita de envoplast: Técnica para que los bollos no se rompan al hervir en el agua y la masa quede delgada.
1. Colocar una bola de masa sobre un lamina de envoplast para alimentos de aproximadamente 25 cm de largo y aplastar la masa hasta formar un circulo de aproximadamente 0,5 cm de grueso.


4. Colocar el guiso en el centro del circulo, doblar los extremos de la masa con al ayuda del envoplast para cubrir el guiso, luego unir las orillas del envoplast y girar para dar la forma de esfera al bollo, amarrar las puntas unidas del envoplast con un pabilo para sellas las bolsitas.






4. Introducir los bollos contenidos en las bolsitas de envoplast en una cacerola con abundante agua hirviendo y cocinar hasta que floten.

5. Sacar del agua los bollos y escurrir con una espumadera o colador.
6. Retirar el envoplast de los bollos y rehogar en la salsa de tomate por uno 8 a 10 minutos a fuego medio bajo.
7. Servir los bollos con la salsa de tomate por encima, bien calientes.


Comentarios